ACTIVIDAD :
Realizar un mapa conceptual con la información que se encuentra en la infografia y subir la imagen en comentarios.
les dejo dos ejemplos de mapas conceptuales:
Transcripción y traducción Esquema simplificado del dogma central que muestra las secuencias de las moléculas participantes. Las dos cadenas de ADN tienen las siguientes secuencias: 5'-ATGATCTCGTAA-3' 3'-TACTAGAGCATT-5' La transcripción de una de las cadenas de ADN produce un ARNm con una secuencia casi idéntica a la otra cadena de ADN. Sin embargo, debido a las diferencias bioquímicas entre el ADN y el ARN, las T del ADN se reemplazan con U en el ARNm. La secuencia de ARNm es: 5'-AUGAUCUCGUAA-5' La traducción implica leer los nucleótidos del ARNm en grupos de tres, cada uno de los cuales especifica un aminoácido (o proporciona una señal de terminación que indica que ha finalizado la traducción). 3'-AUG AUC UCG UAA-5' AUG \rightarrow → right arrow metionina AUC \rightarrow → right arrow isoleucina UCG \rightarrow → right arrow serina UAA \rightarrow → right arrow "alto" Secuencia del polipéptido: (extremo-N) metionina-isoleucina-ser...
Los Cambios de Estado de la materia o Cambios de Fase son los procesos en los que su estructura molecular cambia de un estado a otro. Son los siguientes: Fusión : paso de sólido a líquido mediante un aumento de temperatura. El punto de fusión es aquella temperatura en la cual se funde un sólido. Ejemplos de fusión: Cubito de hielo que se derrite a 0ºC Soldadura de un metal Fundición de metales en altos hornos (más de 1000 ºC) Solidificación : paso de líquido a sólido mediante una bajada de temperatura. Ejemplos de Solidificación: Congelación del agua (nieve, hielo) Solidificación de un metal en una fundición Solidificación de grasa o cera líquida Vaporización : paso de líquido a gas mediante el aumento de temperatura. Puede ser por ebullición (cuando el líquido llega a la temperatura de vaporización) o por evaporación (se produce a menor temperatura y solo en la superficie del líquido) Ebullición del agua en un cazo Vaporización del agua del mar para formar nubes Condensación : ...
Tectónica de placas La Tectónica de Placas es una teoría unificadora que explica una variedad de características y acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la Tierra que expone que la rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un mosaico de numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento llamadas placas , que encajan entre si y varían en grosor según su composición ya sea corteza oceánica, continental o mixta. La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica ( tran...
Comentarios
Publicar un comentario